sala-de-prensa

 

08-04-2017 DGCP apoya iniciativa COST Panamá

 1

Panamá, 4 de agosto de 2017

La Dirección General de Contrataciones Públicas, participó de la presentación del Estudio de Alcance de la Iniciativa de Transparencia en Infraestructura COST Panamá, que pretende actuar como catalizador de mejores prácticas,  a través de la evaluación de los proyectos que se realicen en nuestro país.

El programa de gobierno abierto, promueve la rendición de cuentas a través de indicadores de transparencia,  que se miden por la divulgación de la información y el aseguramiento de la exactitud de los  datos provistos.

Eduardo Corro, Director General de Contrataciones Públicas explicó que ya se ha trabajado en avances como la creación de la plataforma tecnológica de COST Panamá que brindará la información de forma sencilla y clara a los ciudadanos. Esta plataforma  estará conectada al portal PanamaCompra y otras plataformas gubernamentales.

Además informó que se adelanta una propuesta de Decreto Ejecutivo para reglamentar la iniciativa COST en Panamá, a fin de lograr que se robustezca la participación ciudadana.

De acuerdo a Leah Cedeño Estrada, Gerente de COST Panamá “hay que empoderar a la ciudadanía dándole las herramientas correctas y facilitándole el acceso a la tecnología e innovación, cambiando la cultura, a una de gobernanza en la que aportemos al círculo de desarrollo de mejores prácticas de políticas públicas”.

Con gobernanza colaborativa, agregó Estrada,  se beneficia el gobierno porque  le da mejor valor al dinero en infraestructura pública, la sociedad, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y  también repercute en los negocios al crear igualdad de condiciones para las empresas.

Por su parte, Gustavo Eisenmann, Consultor de Deloitte Panamá, presentó el Estudio de Alcance en el cual se definió dónde está Panamá con respecto a la iniciativa COST.

Indicó que existen diversos componentes desde el inicio de una obra hasta su cierre, muchas instituciones involucradas en los procesos  y que en la medida en que la información esté disponible  y de manera confiable se mostrará eficiencia.

Mientras que Angélica Mayteen de Autoridad Nacional de Transparencia  (Antai), explicó que la línea de base, presentada por Eisman es una radiografía de la situación en Panamá y de la importancia de Cost para elevar los estándares actuales que minimizan los riesgos de corrupción.